Vistas de página en total

martes, 16 de julio de 2013

Una ayudita para irse a domir.

No, queridos, no estoy hablando de fármacos y estupefacientes que se expenden con receta médica o a golpe de trapicheo en el mercado negro, sino de una aplicación para vuestro smartphone que descubrí el otro día buscando algo fuerte entre el top de las aplicaciones gratuitas. Como sabéis, muchas veces en la vida, buscando una cosa, te encuentras con todo lo contrario y encima es mejor que lo que buscabas y te quedas feliz y satisfecho.


Nighty night (o "Buenas noches") ayudará a irse a dormir a los más pequeños de la casa y a los más grandullones también, doy fe. Yo ya me he hecho adicta y no puedo coger el sueño sin apagar la luz de cada uno de los monísimos personajes de este rincón rústico y virtual.



Una ovejita, una vaca, un "serdito", los peces del estanque...conforman esta encantadora comunidad donde siempre es de noche y siempre hay sueño. 
En el habitáculo de cada uno, hay un interruptor -yo tardé en encontrarlos y eso que están bien señalizados- para que podáis apagar la luz y así puedan descansar los bichiños hasta la mañana siguiente.


Mis favoritos, los peces del estanque.

¿Qué si nos gustaría que esto existiera en la realidad con personas? ¿Poder desconectarles e inducirles al sueño apagando tan solo un interruptor? ¡Pues claro! Pero por ahora nos tendremos que conformar con esta aplicación y con estos personajes. 



Ideal para Ipad, Iphone (no os olvidéis de desenchufarlo cuando lo uséis) y todo tipo de smartphones. Es gratuita, al menos para Android, y podéis activar la narración en varios idiomas. 
Nota: Se puede utilizar también para las siestas.


¡Y a disfrutar apagando luces!
Eso sí, si queréis agregar más animalitos a vuestra granja de los sueños felices, hay que pagar estipendio. Sé que seguiré necesitando experiencias fuertes y acabaré comprando más fauna doméstica. Pero por ahora me conformo con la que viene de serie. 
¡Felices sueños, queridos lectores!

Sylvie Tartán.

lunes, 15 de julio de 2013

DO IT YOURSELF! Parte VI. The Goonie Company!

Queridos lectores, es un placer presentaros a... ¡The Goonie Company! 



Me gusta esta empresa, ¡oh, síiiii!,  porque se han propuesto la difícil ídem de poner de moda lo clásico pero dándole un toque divertido. Ya sabéis. Todo vuelve pero nunca igual. Y si vuelve, por favor, rogamos que vuelva no sólo por Navidad sino por bulerías, con alegría y buen humor, que ya tenemos nubarrones en esta nuestra actualidad como para querer que vengan otros tostones del pasado.
Los Goonies, como yo les llamo abreviando, han empezado por un complemento masculino poco habitual todavía pero cuya popularización, apoyamos desde aquí: los gemelos


Si le veo a un hombre estos gemelos, ya tendría mucho ganado conmigo. Y no me refiero a ovejas, vacas, etc.

¿Es una batalla perdida? No lo sabemos pero quizás con The Goonie Company haya algún sujeto con personalidad, simpático y encantador que pase a usar gemelos, cuando antes ni se lo planteaba. 

Me encanta su logo.

Dejadme hacer el comentario machista. Éstos, ideales para solidarizaros con vuestra mujer y seguir sin dar palo al agua en las tareas domésticas.


Los básicos. Un fondo de armario de gemelos.
Ideales para regalar o para usar, tanto chicas -yo tengo gemelos- como chicos, los gemelos de The Goonie Company navegan viento en popa por internet pero también podéis mandarles un correo a goonie@goonie.es o hacerles una llamadita a los siguientes teléfonos: 687 94 19 05 o al 617 54 59 22
¡Felices Goonies!
¡Besitos y ventiladores!

Sylvie Tartán.

viernes, 12 de julio de 2013

El Camino de Santiago con bolsito de Louis Vuitton y barra de labios "rouge". (Episodio piloto)

Queridos lectores, hoy damos paso al episodio piloto de mis andanzas por el Camino de Santiago. Si ya desde allí os saludaba cuando todavía me quedaba un hálito de fuerza y de esperanza, hoy ya recuperada plenamente, inicio la crónica desde una estupenda silla que amuebla el despacho de mi pequeño apartamento, dentro de una gran urbe contaminada, adorable y acogedora. Y es que todo este lío comenzó hace casi doce años con una promesa, motivo bastante habitual para hacer esta santa ruta. Concedido lo pedido en aquella época, me veía en la obligación de cumplir mi parte aunque fuera con semejante retraso. Por eso y aun cuando anunciaban temperaturas de más de 40º, no claudiqué y me lancé al abismo sin ningún tipo de preparación previa. Y ésta, amigos, es parte de la prueba documental.

Con muchos kilómetros recorridos y con la mejor de las compañías .-mi mami.
Lo primero era intentar que nuestro equipaje pesara lo menos posible. Eran sólo dos días pero soy mujer. "Necesito" muchísimas cosas para poder mantenerme dignamente con vida. Aparte de beber y comer, yo, al menos, tengo otras necesidades vitales. En un pequeño bolsito de Louis Vuitton llevaba mi teléfono Sony Xperia Z, una muestra de colonia que me encapsularon ex profeso de La Prairie y mi inseparable lipstick de Estée Lauder color Forbidden Appel. Con esto, ya podía caminar tranquila durante dos días.


Todo lo necesario, aquí.

Como sólo eran dos jornadas nos agenciamos unas mochilas Samsonite de lo más discretas porque sinceramente, el resto que habíamos visto nos parecían espantosas de colorido, de forma, de tamaño o de las tres cosas. ¿Es el payaso de Micolor la nueva musa en el mundo del diseño mochilero? Además la ruta iba a ser Caldas de Reyes-Padrón, el primer día. Y Padrón- Santiago de Compostela, el segundo. Tampoco necesitábamos ir con mucha parafernalia. 
Un taxi con un encantador aire acondicionado -invento que echaríamos muchísimo de menos- nos llevó hasta el punto de partida.

Por esas rendijas salía aire frío. ¿No es increíble y maravilloso?
Al llegar a Caldas, cafetito energizante y a buscar donde rayos comienza el Camino. No os creáis que es fácil. Tú llegas a un pueblo, te dejan tirado en la plaza y tienes que ponerte a preguntar a los viandantes, si no hay señales físicas, por dónde está el susodicho Camino. Es una actividad un poco humillante y me recuerda a aquellas chicas españolas que llamaron a su madre en pleno rally París-Dakar porque se habían perdido. Por supuesto, la opción de informarnos con antelación de cualquier cosa estaba descartada. Pura vagancia. Si ni siquiera nos habíamos entrenado un poco para hacer todos estos kilómetros, como para buscar información...  

Todavía en Caldas de Reyes, logramos encontrar una pista en esa tapa de alcantarillado.

Ésto es lo que buscábamos pero tardó en aparecer. Sin esto no eres nadie, no hay GPS que valga. Además sería hacer trampa.

Qué fácil es desear "buen camino" cuando tú no lo estás haciendo.
En el Camino, al principio comienzas con mucha alegría, vas a buena marcha, disfrutas con el paisaje sea lo que sea y hablas con todo quisqui encantada de la vida. Hay que decir que en todos los pueblos por los que pasas te saludan con cariño y no me extraña. Siempre reconforta un poco ver sufrir a los demás y uno estar cómodo en su casa, no les culpo. A mi me pasaría lo mismo. Y nosotras que no llevábamos ni coche escoba ni coche aspiradora que recogiera nuestros restos teníamos las horas contadas para que esa sonrisita se nos borrara de la cara y ese tesón se nos agotara en menos de lo que canta un gallo.


Por esta ruta veréis un montón de sembrados de todo tipo y maizales a tutiplén.


En pleno camino veréis como la civilización va por un lado y tú por otro. La añoraréis, os lo prometo.

Los bosques llenos de helechos, un verdadero respiro.
 Por supuesto, si hacéis en algún momento el Camino, tiene que ser con alguien a quien queráis mucho y con quien os llevéis muy bien. En momentos extremos, donde la supervivencia es lo que prima, puede acabar aquello como el rosario de la aurora. Deshidratada, cansada y sabiendo que tenía varios kilómetros por delante, mis hormonas -que son las que dirigen el cotarro- tan pronto me suplicaban una ducha, como me pedían que matara a alguien. Y sólo el cariño pudo suavizar y minimizar estos deseos.

Buen calzado para no esmendrugarse.
Retocándome exclusivamente para mí. Función Mirror de Line tools. 

Por supuesto, existe la posibilidad de desviarse un poco de la ruta marcada por los mojones e ir a mojar -valga la redundancia- a gorxa, el buche, la garganta... a algún bar. Tanto Bar Cenas como Bar Refaeli nos parecían estupendos en esos momentos porque con aquel calor nos estábamos dejando la piel en el pellejo, que diría mi querida Sofía Mazagatos.

Esto, Gloria Bendita.

 Y por hoy terminamos el episodio piloto. Más experiencias next week. Por supuesto, sirva este capítulo para animaros a hacer el Camino. A pesar de los pequeños sufrimientos, siempre se repite. En mi caso, era ya la tercera vez y habrá más. ¡Muchas más!

Muy contenta al lado de una de las pocas papeleras que encontramos. También son motivo de alegría, no os creáis. 
¡¡Muy feliz fin de semana, chatines!! 

 Sylvie Tartán.

jueves, 11 de julio de 2013

El Jardín de Orfila en La Tournée des Restaurants & Bistrots". (Nº 12)

Continuamos, queridos, nuestras experiencias gastronómicas que, es cierto, teníamos un poco relegadas, que no abandonadas. Tal es así que el número 12 de vuestra guía gastronómica favorita, La Tournée des Restaurants & Bistrots, se nos ha quedado en algún aspecto un poco obsoleto. Enseguida os lo explicamos porque hoy os vamos a recomendar uno de los restaurantes más románticos -y más espectaculares según los críticos de nuestra guía- que hay en la capital: El Jardín de Orfila, en la calle Orfila número 6, situado dentro del exquisito y elitista Hotel Orfila.

Interior del hotel.

El palacete del siglo XIX donde se sitúa este restaurante, como nos cuentan, se transformó en hotel en 1999 respetando el aire señorial de la época aportándole las comodidades actuales de un establecimiento de lujo. Sólo un año más tarde de su inauguración, el hotel ingresó en la cadena Relais Chateaux, que agrupa a los hoteles más prestigiosos del mundo. Y es en esta ubicación donde está el restaurante que hoy os recomendamos, y dentro de este restaurante, lo que os aconsejamos encarecidamente es que reservéis en su maravillosa terraza. Tranquila, recogida, de elegancia clásica y apacible. Ideal para sorprender a vuestra pareja de turno. No os abandonará en mucho tiempo.

Aquí lo único que escucharéis es el sonido del agua al caer de la fuente.

Existe parte de arriba y parte de abajo. Cualquiera de ellas es maravillosa.
Los pucheros están a cargo de Rubén Arnanz, un joven chef que ha dado el toque actual y vanguardista al restaurante. Cuando fuimos a cenar era primavera y el menú desgustación era lo que Rubén llamaba "Colección de Primavera".  Ahora podéis tomar el Menú Degustación de Verano 2013, que podéis descargaros -virtualmente, se entiende, no os van a salir los platos-, pinchando aquí.

Aperitivo para ir abriendo boca.
En la guía damos fe, con permiso del Colegio Notarial de Madrid del que también somos fans, del Menú de Primavera que estaba compuesto de platos tan deliciosos como éstos: Zamburiñas marinadas /caviar de Riofrío y Granny Smith, Ostra fine de Claire Villaroy / Agridulce de Acacia, Espárragos blancos confitados/ Velouté tibia, Rape al vapor de Madrás, Pichón de Bresse asado / jugo intenso, Gruyère 24 meses / confitura de boletus y Tiempo de fresas. He aquí la prueba documental de todo ello.








Así que recordad, para quedar como reyes y también sentiros como tales, El Jardín de Orfila, en la calle Orfila número 6 de Madrid, con teléfono 91 702 77 70. No tenemos duda de que el hotel estará a la altura pero a veces, sólo a veces, es una lástima vivir en Madrid.
Nos despedimos ya, no sin antes manifestar nuestro más sincero agradecimiento hacia los patrocinadores de esta sección sin los que nos resultaría imposible realizarla. ¡Muchas gracias y que Dios os bendiga!
¡Bon appetit y feliz jueves!

La Tournée des Restaurants & Bistrots by Sylvie Tartán.

miércoles, 10 de julio de 2013

Letras rojas para el buzón y rosas azules para el cajón.

Queridos lectores,  ¿hay algo que dé más pereza que regresar de viaje y abrir el buzón? Pues sí. Deshacer la maleta sin duda. Pero después de deshacer la maleta, creo que ir a ver las facturas y sufrir la congoja de la apertura del receptáculo -que aparte de facturas, puede contener multas-, se lleva la palma en cuanto a actividad post-vacacional tediosa y desagradable.  Hoy, en el culmen de esta tesitura, me he encontrado una bolsita semi transparente que contenía lo que parecía ser un periódico. Lo primero que pensé al verlo es que lo remitía H&M. ¡Para que luego digan que la publicidad no nos influye! 

Primer plano de la simpática bolsa de marras.



Logo de H&M.

El caso es que no, no era la famosa marca la remitente sino que se trataba de una publicación de Comisiones Obreras que se llama Madrid Sindical. Pero tampoco era yo su destinataria sino otra persona que vive en mi edificio. Por error, mi cartero, que anda atontolinado o sustituido, la introdujo donde no debía. La carta-bolsa, se entiende. Fruto de este error, ahora sé qué tengo un vecino de Comisiones, sindicalista y además sé dónde vive. ¡Ojo! 
Bromas aparte y sin tener nada que ver realmente, hoy quería recomendaros mi última, grande y florida, adquisición. Los que ya me conocéis sabéis que me pirran las flores: naturales, artificiales, en la cabeza, en casa, a domicilio... y ahora también en el cuello, siempre que no aprieten mucho. Por eso, un golpe de pasión desenfrenada pero aderezada con  raciocinio -porque sé con certeza que se trata de una  inversión-  hizo que me llevara a casa este collar diseñado por el joyero Isidoro Hernández

No me digáis que no favorece.

Azul como el mar, en caucho y lleno de rosas ensartadas, habita ya el cajón de la fortuna. Perfecto tanto para alegrar y pizpiretear un vestido de noche como para lucirlo con una camiseta y unos vaqueros. Eso sí, espero que no se derrita con el calor y tenga que llevarle a Isidoro los restos del espeto de rosas, cuál raspas de sardinas procedentes de un chiringuito.

Definitivamente, me requeterrechifla.


La revista Grazia, recién salida hoy al mundo de los quioscos, y de la que me declaro públicamente fan, hacía también apología de este maravilloso y favorecedor collar, en su versión verde, en un estupendo reportaje sobre joyas que veía la luz a primera hora de la mañana. (Si aguzáis la vista podréis ver hasta el precio).


Resumiendo nuestro particular Libro Gordo de Petete de hoy:
a) Los logos de Madrid Sindical y de H&M se parecen. Información muy útil para nuestra vida diaria.
b) Chicos, si tenéis que hacer un regalo, acudid raudos a Claudio Coello, 38 en Madrid. Chicas, si queréis celebrar que hoy todavía es miércoles y que hace un calor del demonio,  ya sabéis la dirección. ¡Saluditos a Isidoro de mi parte! Teléfono 91 781 20 53 para más información.
Y en el próximo artículo comenzamos El Camino de Santiago: la Crónica. No os la perdáis que tiene chicha y limoná a partes iguales porque será diferente a todo lo que hayáis leído hasta ahora sobre el tema. Lo prometo y os emplazo para su lectura si es que esta astenia veraniega no acaba conmigo antes.
¡Un montón de besos y otro montón de aparatitos de aire acondicionado funcionando!

Sylvie Tartán.

lunes, 8 de julio de 2013

DO IT YOURSELF! Parte V. Silvia Ortiz de la Torre, una súper woman trabajando la arcilla polimérica.

Y continuamos con la Feria DIY , "la feria donde lo bueno sale de ti mismo". Todo un show de color y variedad que está empezando a alcanzar cotas ya de religión en este Purgatorio que me ha tocado vivir y a vosotros, sufrir. 
Hoy os descubrimos a Silvia Ortiz de la Torre y a su joyería inusual que compone la firma Madreselva61, nombre de flor deliciosamente perfumada. ¿Y por qué Silvia es una súper woman? Porque  es mamá de cinco criaturas y, no contenta con hacer tamaña aportación al planeta, se lanzó hace unos años al mundo de la arcilla polimérica. Ese mundo la ha acogido con fervor y cariño. ¡Y nosotros también! ¡La chica lo vale!

Bisutería artística en arcilla polimérica by Silvia Ortiz de la Torre.

Preciosa pulsera de flores Liberty, también en arcilla polimérica.

Silvia tiene una historia curiosa. Estudió Arquitectura, más que nada por seguir la tradición familiar -como  hemos hecho muchos con otras carreras-, pero realmente nunca se dedicó en serio a ello. Una pena porque tendríamos unas casas de lo más curiosas. Os sigo contando. Ocupada, como estuvo, criando peques, su necesidad de expresión artística seguía latente y la desarrollaba haciendo collares y pulseras con lo que pillaba hasta que, buscando el modo de confeccionar sus propias cuentas, un buen día, encontró un material que le pareció mágico desde el instante en que lo tocó: la arcilla polimérica. Casi toda su producción se basa en el empleo de este material. ¡Y fijaos que cositas más monas hace! ¡Son muy Etro!

Madreselva61: Me encantan los "prints" de cada pieza y su mezcla.
Modelines de Etro para esta temporada.  ¿No me digáis que no coordinan?


Más arcilla polimérica en este collar que adornaba la feria DIY.
Silvia nos cuenta que poca gente ha oído hablar de la arcilla polimérica y la mayoría la conoce como "Fimo", que en realidad es una marca comercial de entre otras tantas y no precisamente la que ella utiliza más. La arcilla polimérica, nos cuenta, es un material a base de PVC con plastificantes que se puede moldear fácilmente y endurece en el horno a baja temperatura, entre 110 ºC y 135º C, según la marca. No se necesita un horno especial y el de la cocina es adecuado.
Me imagino a Silvia horneando bizcochos para sus cachorrillos y entre medias, haciendo estas maravillas. 

Pulsera de Madreselva61 y, en la esquina, piezas "madre" antes de ser moldeadas.

Pañuelo de Etro, ad hoc.




Vestido de Etro de la presente temporada y collar y pulseras de Madreselva61.


Silvia, entusiasta como es, nos sigue contando a los legos en la materia. La arcilla polimérica admite ser tratada con tintas, acrílicos, óleo, pastel,...Es un material  que puede imitar fácilmente a otros materiales: madera, cuero, mármol, porcelana, tela, metal oxidado...un sinfín. Se le puede transferir imágenes, incluso. Pero la mayoría de las veces, los motivos y "dibujos" que exhibe no son pintados, sino el resultado de la mezcla de arcilla de varios colores componiendo patrones, lo que llamamos "murrinas", por su similitud con las barras de cristal de Murano que contienen un patrón a lo largo de ellas, y de cada sección se obtiene el mismo motivo.


Collar de arcilla polimérica by Silvia Ortiz de la Torre. Probad llevando muchos juntos.

Como veis Silvia domina la técnica, el color y la textura y su trabajo ha sido reconocido en numerosas ocasiones. Atiende peticiones especiales y todo está hecho a mano con el don de la exclusividad. Especial mención a su bisutería que homenajea todo tipo de comidas y postres y que hacen que no sólo tengamos ganas de ponérnosla sino también ¡de comérnosla! 


Tartas de cumpleaños, pizzas, comida japonesa... ¡Ñam, ñam y súper ñam!
 
¡Uno de mis favoritos! Tanto en arcilla como al natural.

Ojo con los dientes, ¡estos caramelos no se muerden!
Aunque podéis comprar sus obritas bisutéricas en la  web de Madreselva61, también podéis pedirle, como os decía, encargos para detalles de empresa o regalos para fiestas, comuniones, bautizos, bodas... y bueno, me ahorro lo de los funerales que gracias a Dios, todavía no tenemos la moda en España de regalar nada en semejantes circunstancias. Todo llegará, no lo dudéis.


Charms para el teléfono móvil o para donde tú quieras.
Pendientes de aspecto lunático y/o tribal.

Silvia también ha trabajado otros materiales como el hilo de aluminio. En la foto, anillos de ese material y anillos  con motivos de comida japo.



Aparte de bisutería, Silvia también hace divertidos complementos para la casa.


Si seguís a Madreselva61 en facebook podréis ir sorprendiendoos con las piezas de Silvia Ortiz de la Torre y disfrutando con el buen hacer de esta súper woman. ¡Nos fascina todo lo que hace! Como los niños le hayan salido igual...


Collares de Madreselva61 en la feria DIY.


Collar con piezas de CD pintadas. Lo que no se le ocurra a esta chica...
Y nos despedimos con calor y alegría a partes iguales. Os recordamos que podéis comprar piezas de Madreselva61 en su web y que también os podéis poner en contacto con ella a través de este e-mail: madreselva61@yahoo.es.
Para refrescaros, un riquísimo helado de mojito de Silvia Ortiz de la Torre y un beso muy grande de vuestra otra Silvia, Sylvie Tartán.



¡¡Muchos besos, churumbeles!!

Sylvie Tartán.